Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2015

Dimensión Desconocida 1. CFE

El jueves en la tarde llovió razonablemente fuerte en la Colonia Juárez,  en dónde se encuentra mi humilde morada.   La luz  desapareció,  yo creo que se fue al drenaje con el agua.   Pensé que se restablecería en las horas de sueño;   pero no.   El viernes por la mañana ( ca .  5 am) no regresaba la luz.   Marqué al 071 CFE,  me dijo el rancherito que ya estaba reportado y que estaban trabajando.   Sin embargo llegó la noche,  pero la luz no.  Otra llamada y respuesta similar -ya está reportada,  están trabajando y espere).   Leí un rato (dado que no pude ver la telenovela de las 9 de la noche,  ni mucho menos a Joaquín) como en el siglo XVIII,  a la luz de dos velas.   Hoy sábado,  la misma situación:   marqué nuevamente a CFE y otro rancherito de apellido Pérez me dijo Yastareportado (por cierto con otro número!).   Total que a las 10:50 de hoy sábado,  seguimos sin energía e...

Independencia de México

Imagen
El virreinato de la Nueva España  (hoy México) y el de Perú constituían las colonias más prósperas y ricas que España disponía. México producía en Zacatecas y Guanajuato el 67 por 100 de toda la plata de América. Alrededor de 1810, contaba con una población de unos seis millones de habitantes, repartidos en un 18 por 100 de blancos (setenta criollos por cada peninsular), un 60 por 100 de aborígenes (la mayoría del país) y un 22 por 100 de castas (pardos y mestizos). La riqueza se encontraba mal distribuida; como observó Alexander von Humboldt,   México es el país de la desigualdad . La Nueva España España, envuelta en guerras,  en ocasiones con  Inglaterra o con Francia , exigió mayores y más directas exacciones fiscales a las colonias, al tiempo que debilitaba su control militar y administrativo sobre ellas. Al acudir al dinero mexicano, chocó con los intereses de la Iglesia, principal capitalista del país. En el Bajío, región próspera y fértil de ...

Mes de la Patria (?)

Imagen
MÉXICO. Septiembre, se dice el Mes de la Patria,   pregunta:  ¿Qué significa o qué es eso?  Algún descerebrado dirá que es ser orgullosos de nuestra nacionalidad, de nuestra Patria, de nuestra libertad y de nuestra Independencia,   que debemos celebrar las fiestas,  que debemos tomar (mucho) tequila y comer tostadas y pozole y tronar cuetes y "echar desmadre",  no debe faltar ondear y/o correr con una bandera -si es china,  mejor;   no debe ser bandera de la República Popular China,  no:  debe tener los tres colores verticales:  verde bandera, blanco y rojo;  en el sector blanco estará el escudo nacional:   ese del águila con una víbora en el pico,  posada sobre un nopal en un cuerpo de agua y estar hecha en algún pueblo chino por operarios chinos-.   Igual que otras fechas,  esta debe ser una celebración permanente y continua:  Todos los días deben ser Días de la Patria, TODOS! El Grito del 1...

Burócratas

Imagen
Hoy escuchaba la nota sobre la primera ausencia de los "senadores",  esos que afirman que el senado es la casa de los mexicanos.   En verdad son tan cínicos que no avalan lo que afirman en su publicidad o simplemente son huérfanos o son de tubo de ensayo. No es posible que en las condiciones del país tengan la desfachatez de seguir sangrando al país como lo hacen;  no producen nada y se llevan una millonada,  como si fuéramos un país endiabladamente o petroleramente rico. Esto es un legislador?   En serio? Lo peor es que no tienen progenitora, no tienen responsabilidad ni compromiso social ni a quien responder,  hacen lo que les viene en gana.   Así de simple. Pero la publicidad gubernamental a todo lo que da,   gastando una millonada en hablar estupideces que debe oir o ver menos de 5% de los oyentes o videntes;   pero aquí ellos ganan:  los burócratas y los medios y nosotros -los de siempre- perdemos. Alguien rinde cuentas...

El Globo - bimbo

Conozco El Globo desde mi infancia,   cuando mis papás consideraban que era momento de celebrar algún momento agradable con un pan o pastel ricos. Hacia 1993,   A Laposse me invitó a participar en una microoperación que prepararía algunos productos usados en panadería y pastelería:  Cremas y Confituras.   Iniciamos formalmente  en diciembre de 1993:   Chocolate,   Cremas,  Jarabes y Mermeladas,  Confitados y Fondanes.   La cuadrilla eran 12 personas originalmente operarios de la pastelería,  un maestro y un almacenista.    No había fórmulas escritas,  no había más métodos que los que los muchachos traían. Junto con las acciones rutinarias de la operación,   se fue creando una identidad de la misma. En la escuela (ENCB) uno de los maestros nos dijo que una operación pequeña o muy pequeña era más complicada que una grande,   hasta entonces lo entendí a cabali...

Preparación de Alimentos Callejeros

Imagen
Puesto de Comida Callejera. Una de las bases de la sociedad defeña es la alimentación callejera. La alimentación callejera con sus antecedentes, fundamentos, cultura y ciencia.    Dado que no hay interés en optar por formar a los vendedores y éstos deben trabajar según su "real saber y entender". En este caso se deben considerar varios aspectos relacionados con el tema principal. 1.   Materias primas.  ¿Qué materiales se usan para prepararlos? ¿Materias primas adecuadas de locales establecidos,  producidos y vendidos bajo supervisión sanitaria y comercial:   carne,  pescado,  pollo,  lácteos, .......? Materias Primas "Delicadas" 2.  Conservación,  ¿Las condiciones de conservación son las adecuadas?   p.e. refrigeración, congelación,  en el suelo, sobre una tarima? 3.   Manejo de productos y materiales.   ¿Es adecuado el manejo?  p.e.  ¿se respetan las vidas de anaquel de las materias, ...